FICHA DEL LIBRO
Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
ISBN: 9788415594017
Año: 2012
Número de
páginas: 304
Género: Juvenil drama
romántico
Sinopsis: A Hazel y a Gus les
gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con
estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si
algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para
lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por
ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su
escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura
contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar
donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez
pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
Reseña:
Hacía mucho que un libro no me llegaba tanto como lo ha hecho Bajo la misma estrella. Supongo que
el éxito se debe a que es una historia "realista", cruda, pero
enfocada desde un punto de vista diferente al que suele darse a temas como
este. El libro gira en torno al cáncer (ambos protagonistas padecen esta
enfermedad), y siendo una novela juvenil, que además narra una historia de
amor, cabría esperar un tono optimista, de esperanza y lucha contra la
enfermedad. Y este espíritu es, en cierto modo, totalmente antagónico al
carácter de Hazel, la protagonista que narra la historia.
Sin embargo, Bajo la misma estrella tampoco
es un libro derrotista. No sé si me atrevería a decir que es fiel a lo que
significa vivir con cáncer (dado que afortunadamente nunca he conocido
directamente a nadie que haya pasado por ello, o al menos no durante la
enfermedad).Pero, desde la ignorancia, esa es la impresión que da: Un relato
exacto de lo que es padecer esta enfermedad, lejos del enfoque positivo y
"políticamente correcto".
Los personajes también reflejan el
estilo propio (y único) de John Green. Van mas allá de los arquetipos de los
que echan manos casi todos los autores en algún momento; al igual que la forma
de narrar la historia se aleja del enfoque que cabría esperar para un tema como
este. El mejor ejemplo de ello es el protagonista masculino, Augustus (Gus). No
se trata del tipico "chico malo", ni tampoco encaja en el prototipo
opuesto, que suele ser un enamorado bueno y adorable, pero que en la mayoría de
los casos roza lo empalagoso. Gus tiene aspectos de ambos: Posee cierta
chulería y en ocasiones hace gala de un humor muy negro (aunque no tanto como
Hazel). Sin embargo, Augustus es, sobre todo, el contrapunto alegre y positivo
de la historia.
Pero incluso Gus llega a perder a veces
la esperanza. Para no hacer spoiler, solo diré que estos momentos son, para mí,
los más duros de la historia, precisamente porque a lo largo del libro
empatizas con los personajes, te encariñas con ellos, casi como si los
conocieses realmente. Por eso, cuando Gus actúa como actúa, y dice las cosas
que en cierto punto llega a decir (me está costando mucho no hacer ningún
spoiler), resulta especialmente duro porque "sabes" cuánto tiene que
estar sufriendo para derrumbarse de esa forma.
Bajo la misma
estrella es uno de esos libros que te hacen pensar sin que ni siquiera te des
cuenta, que te marcan, que te hacen sentir junto con los personajes. Y, más
allá de todo lo que puedas llevarte de la propia historia, yo, personalmente,
creo que lo más importante es que hace que te replantees las cosas. Quiero
decir, que, después de estar tan profundamente metida en la trama, de ver cómo
sufren los protagonistas y cómo lo afrontan, terminé el libro y me di cuenta de
lo afortunada que soy. Muchas veces (la mayoría) perdemos el tiempo
preocupados, tristes o enfadados por "problemas" que realmente, no
tienen importancia; en lugar de ser felices y conscientes de inmensa suerte que
tenemos.
0 comentarios:
Publicar un comentario